El razonamiento es el proceso mental y la consecuencias de razonar (la actividad que consiste en la organización de ideas para alcanzar una conclusión), Deductivo, por su parte es lo que proviene de La deducción (el método lógico que lleva desde lo universal hasto lo particular).
Se conoce como razonamiento deductivo, por lo tanto, a la actividad d la mente que permite inferir necesariamente una conclusión a partir de una serie de premisas. Esto quiere decir que, partiendo de lo general, se llega a lo particular.
Para comprender el concepto de razonamiento deductivo, debemos tener presentes otros, que lo complementan, como los siguientes:
ARGUMENTO
Se trata de una razón o prueba que permite efectuar la justificación o la refutación de algo, para afirmar que es verdadero o falso. En otras palabras, es un discurso que tiene un objetivo muy claro, y permite expresar un razonamiento de manera oral o escrita.
PROPOSICIÓN
Tanto en lógica como en filosofía, es cada una de las entidades que portan los valores de verdad (o sea que indican en que grado una declaración es verdadera; para la lógica clásica obviamente, solamente se puede hablar "verdadero" o "falso").
PREMISA
La lógica define este concepto como cualquier proposición que se encuentra antes de las conclusiones. cabe señalar que si el argumento es valido, entonces el conjunto de premisas implica la conclusión, aunque esto no hace que una proposición sea o no una premisa, sino que es su puesto en el argumento.
CONCLUSIÓN
Desde el punto de vista de la lógica, es una proposición que se encuentra en la ultima parte de un argumento, después de las premisas. Del mismo modo que la premisa, para que una proposición reciba el rol de conclusión no importa si el argumento es válido, sino que basta con que esta se encuentre en el último lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario